
Fernand Léger
Reseña
Nació el 4 de Febrero de 1881 en Argentan, Normandía.
Pintor francés cuyas obras pertenecían al movimiento del cubismo y constructivismo, también realizo pósters o carteles comerciales y otros tipos de arte aplicado.
Vino de una familia campesina, quedo huérfano de padre antes de cumplir dos años.
Estudio dos años de arquitectura en Caen, viajando después a Paris, donde es rechazado en la Escuela de Bellas Artes y se inscribe como alumno en el taller de León Gerome y después en el de Gabriel Ferrier.
Sus primeras obras datan de 1905 y son de clara influencia impresionista.
Desde los primeros momentos, el cubismo de Léger se orienta hacia el desarrollo de la iconografía de la maquina.
En 1910 expone con Braque y Picasso en la galería de Kahnweiler donde, en 1912 hace también su primera individual.
Entre 1914 y 1917 cumple su servicio militar. La experiencia de la guerra le revela las posibilidades visuales de las máquinas como iconos de la modernidad.
En sus últimas obras llevó a cabo una separación entre el color y el dibujo de tal manera que sus figuras mantienen sus formas robóticas definidas por líneas negras.
Obra:
Tres mujeres (1921)
Las mujeres del cuadro se conforman por volúmenes geométricos que abstraen la figura y contrastan con un fondo de figuras planas.
Reseña
Nació el 4 de Febrero de 1881 en Argentan, Normandía.
Pintor francés cuyas obras pertenecían al movimiento del cubismo y constructivismo, también realizo pósters o carteles comerciales y otros tipos de arte aplicado.
Vino de una familia campesina, quedo huérfano de padre antes de cumplir dos años.
Estudio dos años de arquitectura en Caen, viajando después a Paris, donde es rechazado en la Escuela de Bellas Artes y se inscribe como alumno en el taller de León Gerome y después en el de Gabriel Ferrier.
Sus primeras obras datan de 1905 y son de clara influencia impresionista.
Desde los primeros momentos, el cubismo de Léger se orienta hacia el desarrollo de la iconografía de la maquina.
En 1910 expone con Braque y Picasso en la galería de Kahnweiler donde, en 1912 hace también su primera individual.
Entre 1914 y 1917 cumple su servicio militar. La experiencia de la guerra le revela las posibilidades visuales de las máquinas como iconos de la modernidad.
En sus últimas obras llevó a cabo una separación entre el color y el dibujo de tal manera que sus figuras mantienen sus formas robóticas definidas por líneas negras.
Obra:
Tres mujeres (1921)
Las mujeres del cuadro se conforman por volúmenes geométricos que abstraen la figura y contrastan con un fondo de figuras planas.
Léger en sus trabajos crea elementos diferentes que provocan sensaciones simultáneas, como maquinas que evocan al futuro, a través de trazos definidos, con colores planos, y algunas zonas con volumen.
Bibliográfia:
M. Alejandra Maldonado
No hay comentarios:
Publicar un comentario